Kansai Kioto La antigua capital imperial y centro cultural de Japón
Mientras que Kioto, la antigua capital del país, es famosa en el mundo entero por su refinada cultura y gastronomía, en el resto de la prefectura podrás descubrir el encanto rural característico del país
Cómo llegar
A Kioto se accede en tren bala desde la mayoría de ciudades de Japón. Los aeropuertos internacionales más cercanos son el de Itami y el de Kansai. Ambos se encuentran en la prefectura de Osaka, a entre 1 hora y 1 hora y 20 minutos de la ciudad.
La ciudad de Kioto es uno de los principales destinos de muchos viajeros y está bien conectada con ciudades como Tokio, Osaka o Nagoya, entre otras, mediante la línea de tren bala Tokaido. Los trenes de cercanías con paradas en Osaka también son una buena opción de transporte. Podrás acceder a otras ciudades de la prefectura de Kioto y la península de Tango en trenes y autobuses regionales. Desde la estación de Kioto se tarda poco más de dos horas hasta Miyazu, en la costa de Tango. Desde allí, se puede coger un autobús hasta Ine y las playas de la zona. Si deseas disfrutar de mayor libertad a la hora de desplazarte, puedes alquilar un coche.
No te pierdas
- Los majestuosos templos, santuarios, palacios y jardines de la ciudad de Kioto y sus alrededores
- La variada y exquisita gastronomía kaiseki y los refinados alojamientos locales o ryokan tradicionales
- Las playas de arena blanca y las aguas termales ricas en minerales de la península de Tango
- Amanohashidate, uno de los tres lugares más espectaculares de Japón
Explorar Kioto por zona
Lugares de interés de moda en Kioto
Especiales locales
-
Yudofu
El yudofu, que literalmente significa 'tofu caliente', es sin duda alguna la mejor manera de saborear un tofu recién hecho de la mejor calidad. El tofu se calienta en una mezcla de agua y un tipo de alga que se llama kombu, y se sirve acompañado de algún condimento básico. Kioto es el lugar ideal para disfrutar de un buen yudofu por ser el epicentro de la gastronomía budista; el yudofu está muy presente en este tipo de cocina.
-
Kyo-Gashi
Los kyo-gashi son un tipo de wagashi o dulce tradicional japonés. Los kyo-gashi son bonitas y simbólicas elaboraciones de colores. Se personalizan según la ocasión, por lo que todos son diferentes.
-
Kyo-yasai
Antes de la aparición de los medios de transporte moderno, los agricultores cultivaban únicamente las verduras más adecuadas para sus tierras. Kyo-yasai son verduras que se vienen cultivando en Kioto desde hace siglos y son un ingrediente esencial en la cocina moderna de la ciudad.
-
Té de Uji
El té verde de Uji es uno de los más antiguos y valorados de Japón. Lo encontrarás en pequeños restaurantes de soba, en los jardines de los templos y en muchos otros sitios. Uji ofrece una multitud de maneras de disfrutar de un té verde.
-
Porcelana Kiyomizu de Kioto
Cerámica y porcelana artesana conocida como kyo yaki o kiyomizu yaki que se caracteriza por sus decoraciones esmaltadas. Esta práctica artesanal floreció en Kioto junto a otras tradiciones, como la ceremonia del té o el arreglo floral.
-
Seda teñida de Kioto
Kyo yuzen es una técnica de teñido que surgió a finales del siglo XVII y que se distingue por la vivacidad de colores, la sutileza de las gradaciones, los diseños complejos y las líneas ultraprecisas. El uso sutil de plantillas, pinceles y resistencias permite realizar en tejidos diseños muy similares a los que aparecen en las tradicionales obras pictóricas japonesas.
-
Tejidos de Nishijin
Los tejidos de seda Nishijin-ori tienen su origen en Nishijin, el distrito textil de Kioto. Durante siglos, en esta región se han decorado exquisitos brocados a mano y confeccionado kimonos y obis con espléndidos brocados dorados, estampados de damasco, raso y terciopelo. Si se cuidan bien, estas prendas pueden durar toda la vida.
-
Abanicos plegables de Kioto
Los abanicos plegables kyo sensu se elaboran con papel de seda japonés fabricado a mano y unas finas tiras de madera, ya sea de ciprés japonés o de bambú. Estos magníficos accesorios se utilizan en ceremonias, festivales y representaciones diversas, como el teatro Noh.
Aspectos destacados por estación
-
Primavera
A finales de marzo y durante el mes de abril, los cerezos florecen y los jardines de los templos y santuarios se tiñen del color verde de las hojas de arce.
-
Verano
Durante la temporada de calor, las actividades más destacadas son las cenas a orillas del río, las exhibiciones de pesca con cormoranes, las excursiones a la playa, el Festival Gion de un mes de duración o los espectáculos los fuegos artificiales en honor a los antepasados.
-
Otoño
El follaje otoñal de Kioto atrae a turistas de todas las partes del mundo. Los festivales de la luna de cosecha, como el de Jidai Matsuri, también son algo especial del otoño. La caída de las temperaturas hace que este período sea especialmente idóneo para hacer senderismo en los montes Ponpon y Atago.
-
Invierno
Las grandes estrellas de teatro kabuki llegan a la prefectura para deleitar al público con sus representaciones teatrales, la flor del ume emerge al derretirse la nieve y los onsen rurales ofrecen un refugio cálido. Festivales de invierno como el Arashiyama Hanatoro iluminan la ciudad de Kioto.