Experiencias Viajeros Charlamos con Joan, realizador de informativos en la televisión catalana y apasionado de Japón.
Joan Anton Sagols vive en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y trabaja como realizador de informativos en la televisión catalana. Es un apasionado de Japón y, junto a su pareja, ha viajado al país en 10 ocasiones, visitando un total de 32 prefecturas.
- Háblanos de tu viaje a Japón, ¿cuándo hiciste tu primer viaje? ¿Qué destinos visitaste? ¿Cuántos días estuvisteis?
La primera vez que viajamos a Japón fue en el año 2008. En esta primera vez visitimos Tokio, Yokohama, Nikko, Hakone, Matsushima, Kioto, Nara, Himeji, Hiroshima y Miyajima. Estuvimos 3 semanas.
- ¿Cómo organizaste el viaje? ¿Algún consejo para los viajeros a la hora de organizar su viaje?
Nuestros viajes siempre los organizamos nosotros mismos. En el primer viaje utilizamos una guía (de papel) pero después buscamos la información por internet. Primero decidimos los destinos que queremos visitar ese año y después diseñamos la mejor ruta y medios de transporte, para ellos nos ayudamos de páginas interesantes como Visit Japan.
- ¿Cuáles fueron las principales razones que te llevaron a elegir Japón como destino? ¿Por qué incluiste Hokkaido/Okinawa/Yakushima en tu itinerario?
Viajamos a Japón porque siempre nos había atraído el país por su cultura, sus tradiciones, su gastronomía y su mezcla de modernidad y tradición. En Yakushima estuvimos en el segundo viaje, en 2011 y como íbamos a Kyushu descubrimos que esa isla era una reserva de la biosfera de la Unesco y una de las zonas más lluviosas del mundo, por lo que es una isla cubierta de vegetación, todo es verde. Por ese motivo Miyazaki se inspiró en esta isla para la película la Princesa Mononoke. Visitamos Hokkaido en el año 2013 y en el 2019. En 2013 estuvimos en verano. Queríamos ver la naturaleza de lugares como el parque nacional de Daisetsuzan o lugares idílicos como Furano y Biei. En 2019 fuimos en febrero para ver el festival de la nieve de Sapporo y también Otaru. En el 2016 estuvimos en la prefectura de Okinawa y visitamos las islas Ishigaki, Iriomote y Taketomi, queríamos ver la parte tropical de Japón.
- ¿Qué es lo que más te gustó de este destino dentro de Japón y por qué?
Yakushima nos encantó el parque Shiratani Unsuikyo con sus bosques que inspiraron al estudio Ghibli para su película la Princesa Mononoke y que está lleno de cedros centenarios. Hay senderos y rutas para todo tipo de condición física. También podemos encontrar el Jomonsugi, el cedro más antiguo de Japón que tiene una edad de más de 2000 años. De Hokkaido hay muchas cosas para recomendar, pero entre ellas, el festival de nieve de Sapporo en febrero. Espectaculares esculturas de nieve y hielo y una atmósfera fantástica con sus puestos de comida. Un pueblo costero con un encanto magnífico, sobre todo en invierno, llamado Otaru. Los pueblos pintorescos de Biei y Furano en verano con sus campos de flores y de lavanda o cualquiera de sus parques nacionales. Por último, totalmente recomendable la pequeña isla de Taketomi, en la prefectura de Okinawa, sin coches y que puedes recorrer en bici y bañarte en sus idílicas playas.
- ¿Cuál es tu comida japonesa favorita? ¿Algún lugar que recomiendas para probarlo?
¡Hay tanta comida sabrosa en Japón! Pero mis platos favoritos son el ramen (aconsejo visitar el museo del ramen de Yokohama con pequeños restaurantes de todo el mundo) los takoyaki (las bolas de pulpo típicas de Osaka), el unadon, un bol de arroz con unagi (ánguila) braseada con carbón y glaseada con una salsa especial, tempura y saborear un menú kaiseki en un ryokan.
- ¿Qué fue lo que más te sorprendió de Hokkaido/Okinawa/Yakushima?
Me sorprendió de Yakushima lo verde que es y lo fácil que es para visitar al ser una isla redonda. De Okinawa me sorprendió lo diferente que es la gente respecto al resto de Japón, mucho más abiertos y lo tropical que es todo. De Hokkaido destacaría lo rural que es y lo diferente que es de invierno a verano.
Hay muchas cosas que sorprenden cuando vas a Japón la primera vez: el orden, el silencio, el respeto por los demás, la limpieza y la veneración de la naturaleza, por poner algunos ejemplos.
- ¿Hay algún aspecto de la cultura japonesa que te llame especialmente la atención?
Experiencias en Hokkaido: visitar granjas tanto de flores, o de lavanda (muy curioso el helado de lavanda), visitar el lago Azul, en invierno el encantador pueblo de Otaru todo nevado y en Sapporo subir a la torre de TV para disfrutar de las vistas del paseo Odori con las figuras de nieve o ver como esculpen figuras de hielo durante toda una noche. O ir al museo de cerveza Sapporo y comer en su restaurante un jingisukan, un plato típico de cordero. En Yakushima sin duda un trecking (hay para todas las edades y condición física) y visitar sus cascadas, especialmente la de Ohko-no-taki. En Okinawa no os perdáis dar un paseo en los carros tirados por búfalos mientras una persona local toca el sanshin, o dar la vuelta en bici a Taketomi, bañarse en una de sus playas paradisíacas y buscar sus granos de arena en forma de estrella. Y en general visitar muchos onsen y hospedarse en algún ryokan.
8. ¿Alguna experiencia que destaques de tu viaje en Hokkaido/Okinawa/Yakushima?
Recomiendo ir a Hokkaido para ver el lado más salvaje de Japón, naturaleza en estado puro. Y recomiendo sin duda visitar Sapporo y su fiesta de la nieve. Recomiendo visitar las islas Yaeyama (en Okinawa) para disfrutar de playas paradisíacas sin agobios, relacionarse con sus gentes y tener unos días de relax. Por último recomendaría Yakushima si se visita Kyushu. Una isla que es pura naturaleza con unos paisajes idílicos.
9. ¿Qué souvenirs comprasteis y recomendaríais a otros viajeros?
Pues me gustaría poder visitar las 15 prefecturas que me faltan. Sobretodo creo que en el próximo viaje iremos a la región de Tohoku, que es mi gran asignatura pendiente.
10. Para terminar… ¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas de Japón?
Japón es un gran país donde hay tantas cosas que visitar, ciudades, naturaleza, parques nacionales, una gastronomía excelente, pero creo que por encima de todo me quedo con el relax de los onsen y la hospitalidad de los ryokan.