HOME Back

Use the

Planning a Trip to Japan?

Share your travel photos with us by hashtagging your images with #visitjapanjp

None

Dulces, divino tesoro

Exquisitos dulces japoneses elaborados en la capital del kogei de Japón

Kanazawa, prefectura de Ishikawa, Hokuriku Shinetsu

 

 

La ciudad de Kanazawa es conocida como la capital del kogei (artesanía) de Japón. La porcelana de Kutani (porcelana esmaltada), colorida y con dibujos característicos, compite con la cerámica de Ohi (cerámica de arcilla); la seda teñida de Kaga Yuzen rivaliza con los delicados tejidos bordados a mano de Kaga-nui. Y la lista no se para aquí. Kanazawa se siente orgullosa de contar con el Museo Nacional de Artesanía entre sus instituciones artísticas y culturales, ytiene el mayor número por habitante de Tesoros Nacionales Vivientes de Japón relacionados con el artesanado.

 

En Kanazawa, la creatividad trasciende la artesanía: los grandes jardines de Kenrokuen y su impresionante belleza natural esculpida por jardineros habilidosos, el barrio histórico de Higashi Chaya, que alberga las tradicionales artes escénicas de las geishas, y el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, con formas de expresión más modernas.

 

Pero la creatividad también se encuentra del lado de la gastronomía. Kanazawa es un destino obligado para los amantes de los dulces japoneses, tan refinados como en las pastelerías parisinas. Es el lugar perfecto para adentrarse en el mundo del wagashi.

 

Un museo dedicado al arte del wagashi

 

 

 

Cerca de los emblemáticos jardines de Kenrokuen se encuentra la tienda principal de Morihachi, una pastelería que lleva casi cuatrocientos años elaborando los deliciosos wagashi. En su día fue la confitería exclusiva de los gobernantes del dominio de Kaga, donde históricamente se ubicaba Kanazawa, y sus dulces artesanales fueron degustados por shogunes, samuráis de élite e incluso por algunos emperadores japoneses.

 

El chuoseiden de Morihachi sigue confeccionándose igual desde hace 380 años.

 

El sabor dulce y perfectamente equilibrado del wagashi de Morihachi es muy apreciado, pero es el proceso artesanal de elaboración lo que más se valora. El chuoseiden de Morihachi es un tipo de rakugan, que se elabora presionando ingredientes simples mezclados delicadamente en un molde de madera.

 

 

Estos magníficos moldes pueden verse en el Museo de Moldes de Madera para Dulces Japoneses de Kanazawa, situado en la segunda planta de la tienda principal de Morihachi.

 

 

En este museo se puede ver una variedad de posibles formas de rakugan a través de los moldes tallados que se exponen como en una galería de arte. Al ver estos moldes, uno puede olvidar que fueron diseñados como utensilios para hacer dulces y no como ornamentos. De estos moldes salieron delicias que alguien en algún lugar recibió, admiró y disfrutó saboreándolas.

 

Los moldes están tallados en madera maciza con formas dentadas donde la mezcla no se queda atrapada. Esta particularidad los hace muy diferentes de otras tallas japonesas.

 

Simbología japonesa y el emblema del clan Kaga, los antiguos gobernantes de Kanazawa, son la temática principal de los moldes tallados, pero a principios del siglo XX empezaron a inspirarse en temas más oscuros, divertidos o incluso modernos. Cada dulce es el resultado de una estrecha colaboración entre los talladores de madera de Kanazawa y los artesanos wagashi que elaboran minuciosamente cada dulce.

 

Crea tu rakugan

 

 

En todas las tiendas Morihachi de Kanazawa puedes elaborar tu propio rakugan utilizando un auténtico molde de madera.

 

Los ingredientes se presionan con una tabla para que la mezcla quede compacta, sin textura de polvo.

 

En primer lugar se mezclan los ingredientes, que en realidad son bastante básicos: azúcar refinado de la prefectura de Tokushima, polvo de arroz de Hokuriku —la región a la que pertenece Kanazawa— y sirope de almidón como agente aglutinante. Para obtener un rakugan de color rojo claro, se puede añadir cártamo natural.

 

 

Una vez mezclados los ingredientes, entra en juego la habilidad del chef, que necesita una mano firme para presionar la mezcla dentro del molde y asegurarse de que los detalles del molde queden visibles en su obra maestra final.

 

 

Ya solo queda desmoldar el rakugan e inmediatamente está listo para ser degustado, preferentemente con una taza de té verde tradicional. En una sesión de cuarenta minutos se pueden hacer suficientes dulces para comer en el momento y para llevar a casa.

 

Colocados sobre una vajilla japonesa, todos quedan perfectos para una foto.

 

La versión moderna del wagashi

 

Nakamiya Chisato, artesana de wagashi en Morihachi, y sus creaciones emblemáticas.

 

Aparte del rakugan, en Morihachi se crean distintas formas y estilos de wagashi, incluidos dulces al horno y gelatinas. Con esta variedad de estilos, ¿cómo se definen los wagashi?

 

Wagashi es un término bastante amplio y con mucha historia. Antes de la era moderna, cuando Japón empezó su apertura a Occidente, los wagashi eran simples okashi (dulces). Pero para diferenciar estos dulces tradicionales de los occidentales se necesitaba un término específico. Así que el uso de ingredientes y métodos de elaboración tradicionales japoneses parece ser la definición aceptada de wagashi. Pero esto no significa que los wagashi estén anclados en el pasado.

 

 

Nakamiya Chisato, premiada por la Asociación Japonesa de Wagashi y maestra de wagashi en Morihachi, representa la nueva generación de creadores: sus diseños se ajustan a las reglas del wagashi, pero son completamente contemporáneos en su ejecución.

 

Un último toque con pan de oro.

 

Su homenaje a Kanazawa es un toque final con pan de oro al terminar su diseño, ya que la producción de pan de oro es otro de los kogei (oficios tradicionales) de Kanazawa.

 

Un mundo de oro

 

Explorando el barrio de Higashi Chaya, donde las casas de té tradicionales japonesas se funden con la arquitectura de principios del siglo XX y la iluminación urbana contemporánea.

 

A poca distancia de Higashi Chaya, el barrio con las casas de té históricas de Kanazawa y donde es habitual ver geishas, se encuentra Gold Leaf Sakuda, que acaba de celebrar su centenario.

 

La tienda principal de Gold Leaf Sakuda.

 

Gold Leaf Sakuda empezó fabricando adornos de pan de oro para altares budistas. Fue pionera al incluir pan de oro en el diseño de artículos de lacado y otros tipos de artesanía, con el fin de llevar la suntuosidad del oro a la vida cotidiana de la gente y sus hogares.

 

En el taller de Gold Leaf Sakuda.

 

En Kanazawa se elabora la mayor parte del pan de oro nacional de Japón. Así que es muy probable que el dorado del interior de un templo japonés o de una estatua budista que vea durante su estancia en Japón proceda de Kanazawa.

 

 

En la tienda principal de Gold Leaf Sakuda es posible visitar un taller en plena ebullición, con sus motas de oro características flotando en el aire. Los visitantes pueden intentar crear algún objeto, ¿quizás una caja dorada para esos rakugan recién hechos?

 

En Kanazawa, el espíritu artesanal está siempre presente. Quien prueba sus wagashi exquisitamente elaborados, querrá probar otros wagashi en sus próximos viajes por el país. Todas las regiones de Japón tienen excelentes wagashi, así que cuando se empieza este viaje de descubrimiento, puede durar toda la vida.

 

 

 

Contacto

 

Tienda principal de Morihachi

10-15 Otemachi, Kanazawa, Ishikawa 920-0912

 

Tienda principal de Gold Leaf Sakuda

1-3-27 Higashiyama, Kanazawa, Ishikawa 920-0831

 

Cómo llegar

 

Desde el centro de Japón es fácil llegar a Kanazawa. En tren, hay numerosas líneas que llevan a Kanazawa, incluido el Hokuriku Shinkansen, que tarda dos horas y media desde Tokio. En avión, el aeropuerto de Komatsu está conectado con los principales aeropuertos del país por varias compañías aéreas.

 

Una vez en Kanazawa, el pase de un día para el autobús circular Loop Bus de Kanazawa permite explorar la ciudad libremente. Los autobuses pasan cada quince minutos por todas las paradas turísticas en ambas direcciones, así que no hace falta mirar horarios ni esperar demasiado para ir al próximo destino.

 

Itinerarios recomendados

 

Kanazawa forma parte de la prefectura de Ishikawa, en la región de Hokuriku, situada al norte entre Tokio y Kioto. La principal ruta comercial entre estas ciudades tenía que pasar por esta zona antes de que la ingeniería moderna permitiese la construcción del Shinkansen a través de las montañas que las separan. Con la línea Hokuriku Shinkansen, es fácil explorar la parte oriental de la región. De Tokio a Kanazawa, se pueden hacer paradas en Karuizawa, capital del ocio, y la ciudad templo de Nagano. Y al oeste de Kanazawa, en dirección a Kioto y Osaka, se pueden visitar el complejo termal de Awara Onsen y el monasterio zen de Eiheiji, que se mantiene activo.

 

Enlaces relacionados

 

 

Visitar Kanazawa

Morihachi (inglés)

​​​​Gold Leaf Sakuda (inglés)

Kanazawa

Ishikawa


 

 

Mapa

 

 

Cocina destacada

 

Los dulces japoneses (wagashi) usan como endulzantes principales el azúcar o la pasta de judías azuki, aunque también pueden utilizarse fruta, mochi dulce y frutos secos. Existen muchas variedades regionales en Japón, lo que hace que los wagashi puedan ser objeto de degustación en sí mismos en cualquier viaje turístico por Japón. Los wagashi se deben consumir frescos, normalmente unos días después de su elaboración (a veces unas semanas, dependiendo de la variedad). Por eso es muy difícil encontrar wagashi fuera de Japón. Estos dulces forman parte de la cultura culinaria que hay que disfrutar durante el viaje.

 

  •  

    Autor

    Autor: Samuel

    De origen británico, Samuel estudió Estudios Japoneses en el Reino Unido antes de completar sus estudios de postgrado en Japón. Con más de una década a sus espaldas escribiendo sobre Japón para varias publicaciones y enseñando arte y diseño japonés en la universidad, espera llevar su amor por este país a un público más amplio. Su comida japonesa preferida es el takoyaki, el aperitivo callejero perfecto.

     

     

     

     

     

 

 

 

 

 


Toda la información es correcta en el momento de escribir este artículo.
Por favor, compruebe la información más reciente antes de viajar.

 

Please Choose Your Language

Browse the JNTO site in one of multiple languages