Fotografía contemporánea magistral de todo el mundo, incluidas impresiones en platino
El Museo de Artes Fotográficas de Kiyosato (K*MoPA) abrió sus puertas en 1995, rodeado de la vegetación y el aire puro de las tierras altas de Kiyosato, como una instalación dedicada a la fotografía. El museo colecciona y expone obras basadas en tres principios fundamentales.
El museo se esfuerza por profundizar en la relación entre las personas a través de la fotografía, y por apoyar a jóvenes fotógrafos de todo el mundo. Recogen y exponen obras desde el año 1900 en adelante.
El museo no tiene barreras, es accesible en silla de ruedas y ofrece alquiler gratuito de sillas de ruedas.

©KMoPA
Cómo llegar
Se puede llegar al museo en tren y luego en taxi.
Toma la línea JR Chuo hasta la estación de Kobuchizawa y haz transbordo en la línea JR Koumi hasta la estación de Kiyosato. El museo está a 10 minutos en taxi desde allí.
Una filosofía única
Uno de los tres principios básicos de K*MoPA es la «afirmación de la vida». El museo ofrece un lugar a todas aquellas obras de arte que celebran la infinita capacidad de empatía de la vida, independientemente del método, tema o medio de la obra.

Edward S. CURTIS《At the old well of Acoma, Keres》ca. 1904
Impresiones en platino
Su segundo principio básico es coleccionar impresiones en platino, una técnica clásica inventada en el siglo XIX que se caracteriza por sus elegantes colores y su resistencia. El museo colecciona y expone una amplia gama de obras clásicas y contemporáneas de Japón y del extranjero, con la esperanza de preservar esta brillante técnica para las generaciones futuras.

Kenro Izu 《Angkor#158, Ta Prohm,1994》 (c)Kenro Izu
Apoyo a jóvenes fotógrafos
El tercer principio básico es la iniciativa «portafolio de jóvenes», que tiene como objetivo recopilar y preservar obras únicas de jóvenes fotógrafos apasionados de todo el mundo. (K*MoPA) considera que las obras realizadas por estos fotógrafos menores de 35 años tienen el poder de moldear el futuro del mundo del arte. A través de la adquisición y la exposición de sus obras, animan a los artistas más jóvenes y les ofrece una plataforma donde pueden compartir sus ideas.

©KMoPA
Pensar globalmente
K*MoPA está abierto tanto a fotógrafos de Japón como de todo el mundo. Mientras que la historia de la fotografía se ha centrado en el mundo occidental, ellos han dirigido su atención a otras regiones, como los países de APAC, Asia Central y Oriente Medio, Europa del Este, Latinoamérica y África, para ayudar a presentar las expresiones artísticas únicas de los artistas de estas regiones.