Uno de los primeros faros de estilo occidental construidos en Japón
En el extremo más meridional de la península de Boso , se alza el histórico faro de Nojimazaki, con unas vistas panorámicas de la bahía de Tokio y del océano Pacífico. Se construyó tras la firma del Tratado de Edo, establecido para impulsar la modernización de Japón y adaptar el país a los cambios del mundo exterior.
Datos breves
Es el segundo faro de estilo occidental más antiguo de Japón, después del faro de Kannonzaki, ubicado frente a la bahía de Tokio
Es uno de los ocho faros que se levantaron en la era Meiji. Fue diseñado y construido por el ingeniero naval francés Léonce Verny
Cómo llegar
Se puede llegar al faro de Nojimazaki en tren, y luego en autobús.
Toma la línea JR Uchibou en Chiba hasta la estación de Tateyama o Chikura. Tardarás alrededor de 1 hora y 40 minutos. Desde la estación, puedes tomar el autobús en dirección a Awashirahama durante otros 30 minutos.

Un faro con mucha historia
El faro se encendió por primera vez en 1869 y, aunque ha sufrido algunos daños a lo largo del tiempo, la estructura básica se ha conservado. Se puede acceder al interior y subir la escalera de caracol para disfrutar de unas vistas a 29 metros de altura. El interior también alberga el Museo de Kirarin, con un recorrido por la historia del faro.




Rodeado de naturaleza
Desde lo alto del faro de Nojimazaki puedes disfrutar de unas vistas panorámicas de la bahía de Japón y del océano Pacífico. Contempla las olas romper contra la escarpada costa y los inmensos trechos de mar, mientras te impregnas de la fresca brisa marina.
Hay un parque con caminos y más vistas de la costa alrededor del faro. El parque tiene palmeras, varias especies de plantas, esculturas y rocas volcánicas. En sus cercanías, también encontrarás tiendas de recuerdos y restaurantes.
