Una mezcla de culturas en el extremo norte de Japón
La ciudad de Wakkanai está en el extremo norte de Hokkaido . Se extiende a lo largo de la costa y desde allí se accede al bello parque nacional de Rishiri-Rebun-Sarobetsu. Debido a su ubicación entre Japón y Rusia, esta rara avis japonesa constituye un interesante choque de culturas. Wakkanai es una visita obligada para los interesados en la historia de Hokkaido o las poblaciones indígenas de Japón.
No te pierdas
- El cabo Soya, que marca el punto más septentrional de Japón
- El mercado Fukuko de Wakkanai, donde puedes adquirir pescado fresco, marisco y recuerdos
- La zona patrimonial del dique en forma de bóveda semiesférica del puerto de Wakkanai
Cómo llegar
La mejor forma de llegar a Wakkanai desde la zona de Honshu es en avión. También puedes volar o llegar en autobús desde Sapporo.
El autobús de Soya tiene un servicio diario entre Sapporo y Wakkanai. El trayecto dura 6 horas. Ten en cuenta que, aunque se trata de una opción barata y cómoda en verano, en invierno las tormentas de nieve pueden provocar retrasos o cancelaciones de servicios.
El aeropuerto de Wakkanai está a 10 kilómetros al sudeste de la ciudad y dispone de vuelos regulares al nuevo aeropuerto de Chitose en Sapporo y a Haneda en Tokio. Si te desplazas desde Asahikawa, puedes tomar el tren JR Soya Honsen.
Datos breves
En 1934 se estableció un servicio de ferri entre Wakkanai y las dos islas de Rishiri y Rebun
El árbol oficial de Wakkanai es el serbal de los cazadores
Una ciudad comercial con una historia diversa
Wakkanai floreció gracias al comercio desarrollado tras el primer asentamiento japonés, establecido en 1685, y ejerció de centro comercial entre los japoneses y el pueblo indígena de los ainu.
Conoce todos los datos del pasado militar de la zona
La villa de Wakkanai se fundó en 1879. Se constituyó como municipio dos décadas después, en 1901, y más tarde se convirtió en ciudad. Fue estratégicamente importante y se utilizó como base para la guerra antisubmarina durante la Guerra Ruso-Japonesa y la Guerra del Pacífico.
Con la pérdida de Sajalín, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, Wakkanai conservó su estatus de puesto militar durante toda la Guerra Fría, y acogió a tropas estadounidenses durante mucho tiempo. Para saber más sobre la historia de la zona de Wakkanai, visita la Torre Conmemorativa del Centenario de Wakkanai y el Museo Wakkanai Karafuto. El Museo Wakkanai Karafuto forma parte del Mercado Wakkanai Fukuko, un mercado portuario con restaurantes y tiendas de recuerdos.

Un lugar donde relajarse
Si te interesa hacer turismo por algunos onsen, merece la pena visitar Domu.
Prueba el delicioso marisco local
Wakkanai se encuentra frente al océano y el marisco local se precia de ser uno de los mejores de Japón. Dirígete al centro de la ciudad para adquirir marisco fresco en algunas de las tiendas y restaurantes locales. Aquí el pescado es fresco, sabroso y muy barato.
Haz un crucero para explorar un poco más
A este de la estación de Wakkanai se encuentra la terminal nacional de ferris, desde la que puedes ir en ferri a las islas de Rebun y Rishiri, pertenecientes al parque nacional. Si te gusta el senderismo o quieres disfrutar de la naturaleza en estado puro, visita una o las dos islas.
