Joyas de arte de artistas regionales
El Museo de Arte de Oita atesora una amplia colección de más de 3300 obras de artistas modernos y contemporáneos, algunas de las cuales están declaradas Bienes de Interés Cultural.
El museo se ubica en el parque Uenogaoka, cuya entrada está custodiada por un elefante de más de 6 metros de alto con una estrella en la trompa.
No muy lejos de ahí se encuentra el Museo de Arte de la Prefectura de Oita , el OPAM, que también cuenta con una exquisita colección de obras de artistas locales y cuyo diseño lleva la firma de Shigeru Ban.
No te pierdas
- Bungo nanga —pinturas de estilo japonés influenciadas por la China de la dinastía Song— catalogadas como Bienes de Interés Cultural
- Obras contemporáneas creadas por artistas vinculados estrechamente con la zona
- Un paseo relajante por el parque Uenogaoka de camino al museo
Cómo llegar
Por la estación de Oita pasan las líneas principales Kyudai, Hohi y Nippo, con las que puedes desplazarte por gran parte de Kyushu.
El museo está a 25 minutos a pie desde la salida norte de la estación de Oita. Se sitúa en el parque Uenogaoka, un conocido lugar para pasear y relajarse.
Obras antiguas y nuevas
Entre los mayores reclamos del museo se incluyen obras de bungo nanga creadas por el pintor paisajístico moderno de principios del siglo XVII Chikuden Tanomura. Nacido en la Oita de la era moderna, estudió con un profesor local y, posteriormente, se convirtió en un artista consolidado y altamente respetado.
También pertenecen a la colección permanente, clasificadas por género, obras de arte realizadas durante el pasado siglo por pintores de renombre como Tatsuo Takayama, que se centraba en figuras, paisajes y flores, y Heihachiro Fukuda, un pintor y diseñador de Nihonga. El proyecto de mayor calado de Fukuda fue encargarse de la decoración de la sala de audiencias Takenoma del Palacio Imperial de Tokio.
El enfoque artístico de la prefectura
Las obras de arte del Museo de Arte de la Prefectura de Oita cercano también adornan la plaza y el atrio. En la construcción del museo se han empleado distintos materiales, como el bambú utilizado para la celosía de una fachada en referencia al historial artesanal de la región. Esta planta también se usa en zonas del interior para realzar los espacios abiertos luminosos, donde se celebran actos públicos de música, teatro, danza y poesía.