HOME Back

Use the

Planning a Trip to Japan?

Share your travel photos with us by hashtagging your images with #visitjapanjp

Pantano de Tadewara タデ原湿原

Tadewara Marshland and Bougatsuru Wetland and Chojabaru Visitor Center Tadewara Marshland and Bougatsuru Wetland and Chojabaru Visitor Center
Tadewara Marshland and Bougatsuru Wetland and Chojabaru Visitor Center Tadewara Marshland and Bougatsuru Wetland and Chojabaru Visitor Center

Pantanos protegidos repletos de flora y fauna poco común y senderos hasta los picos cercanos

Situados cerca de la cordillera Kuju, el pantano de Tadewara y el humedal de Bogatsuru son ecosistemas que conservan una flora insólita y dan cobijo a varias especies de animales. Tras adherirse al Convenio de Ramsar en 2005, Tadewara y Bogatsuru fueron consideradas zonas protegidas, lo que nos da una idea de su gran importancia ecológica.

Por las montañas Kuju discurren senderos que llegan hasta las cimas, como la del monte Hosho o la del monte Mimata, aunque hay que tener en cuenta que algunas de estas rutas pedestres requieren hasta un día entero para completarlas. Muchos de estos senderos son aptos para todas las edades y niveles.

No te pierdas

  • Las amplias exposiciones sobre los humedales y los picos de Kuju cercanos del centro de visitantes de Chojabaru
  • Un paseo por la pasarela de cedro que atraviesa el pantano
  • Subir y explorar el monte Hosho y el monte Mimata

 

 

Cómo llegar

Se puede llegar a esta zona fácilmente en autobús y en coche desde otros puntos importantes de la región.

Hay autobuses que llegan al centro de visitantes de Chojabaru desde la estación de Yufuin, la estación de Bungo-Nakamura, la estación de Beppu, Kurokawa Onsen y la terminal de autobuses de Kumamoto.

Desde la estación de Bungo-Nakamura, súbete al autobús con destino Hita por el paso de Makinoto y bájate donde empieza el sendero de las montañas Kuju.

Infórmate en el centro de visitantes

Podrás obtener todo tipo de información sobre la geografía, la topografía y la ecología de la región en el centro de visitantes de Chojabaru, un edificio de dos plantas dedicado a los humedales y los pantanos, además de a la cordillera Kuju.

Se proyectan dos películas en inglés acerca de la zona. En una se destaca la increíble flora y fauna que atesora la región, mientras que en la otra se explica la quema anual de la zona herbácea. Esta práctica, que data de épocas muy antiguas, propicia la regeneración y revitalización de los ecosistemas vegetales.

Llegar a los senderos

Puedes salir directamente a los humedales por la primera planta del centro de visitantes, donde podrás elegir entre una amplia variedad de rutas que transcurren por las pasarelas de cedro diseñadas para proteger ese delicado ecosistema de todo tipo de daños. Ten cuidado con la hierba y las flores que asoman entre las tablas de la pasarela.

 

 

Contemplar los humedales desde lo alto

Hay rutas de diferentes niveles de dificultad y duración, desde los 20 hasta los 60 minutos. El Sendero del Bosque atraviesa humedales, prados y bosques a través de una zona de musgo, donde podrás avistar animales autóctonos.

Subir a la cima y acampar en busca de aventura

Desde Chojabaru, toma el sendero que lleva a las cimas de los montes Ito y Mimata, de tres picos. Desde cualquiera de ellos podrás maravillarte con las vistas y el paisaje. En los meses más cálidos, los humedales son frondosos y verdes, pero, a medida que van cayendo las temperaturas, adquieren unas preciosas tonalidades ocres y doradas. Si deseas seguir explorando la zona al día siguiente, existen instalaciones excelentes donde acampar.

 

 

El cambio de las estaciones

Dependiendo de la estación, podrás encontrar diferentes flores en su máximo esplendor. Durante todo el año, algunos sábados y domingos hay rutas guiadas que resaltan los aspectos específicos de la región.

 

Recomendaciones para ti

fujisan
World Heritage Sites | Travel Japan(Organización Nacional de Turismo de Japón)

Please Choose Your Language

Browse the JNTO site in one of multiple languages