Playas de arena, azúcar de caña y ruinas antiguas
Cuando recorras el sur de Okinawa, descubrirás un paisaje totalmente diferente al boscoso y montañoso de la zona norte de la isla. En él encontrarás playas, campos de golf y plantaciones kilométricas de caña de azúcar.
No te pierdas
- Cabo Kyan, en el extremo sur de la isla
- Las ruinas del castillo de Gushikawa
- La degustación de diversos productos como el zumo de caña de azúcar, y el azúcar moreno elaborado a partir de la caña de azúcar
Datos breves
El zumo de caña de azúcar, de tonalidad dorada, tiene un sabor suave y refrescante, y suele venderse en puestos de comida
La batalla de Okinawa se libró en el sur y en la parte central de la isla
Cómo llegar
Para llegar a Okinawa desde las principales ciudades de Japón, hay que volar al aeropuerto de Naha.
Si decides viajar por el sur de Okinawa, es muy recomendable ir en coche. Para ir desde el aeropuerto de Naha hasta el extremo sur de la isla principal, hay que tomar la ruta 331 hacia el sur y girar a la derecha por la ruta 3. Después, sigue las señales que te guiarán a una carretera sin nombre que lleva hacia el cabo de Kyatake. Tardarás unos 40 minutos en llegar dependiendo del estado de la carretera.

Un retazo de historia
La batalla de Okinawa fue particularmente cruenta en esta parte del Japón continental, así que cuando explores la región encontrarás un sinfín de conmemoraciones y recordatorios de la guerra. En la zona también podrás visitar castillos en ruinas de épocas pasadas y restaurados. Estos últimos te permitirán admirar la majestuosidad que lucían antaño.
El castillo en la arena
En el siglo XV, el señor de la isla de Kume erigió el castillo de Gushikawa en una zona de acantilados. En la actualidad, la fortaleza se encuentra en ruinas, cubierta por mar y arena. Si te sitúas en el extremo sur de la isla principal y observas el océano Pacífico con el mar de la China Oriental al oeste, podrás contemplar las espectaculares vistas a las ruinas del castillo de Gushikawa.
El cultivo más dulce
La caña de azúcar —el cultivo principal de las islas— cubre los campos de Okinawa desde hace siglos. La caña de azúcar se consume tal cual o bien en zumo. El azúcar moreno obtenido de la caña de azúcar también se utiliza en diversos platos y dulces.