Una ruta de peregrinación milenaria declarada Patrimonio Mundial
La ruta de peregrinación del camino de Kumano es una de las principales rutas de peregrinación del mundo. El camino discurre serpenteante a través de las montañas de la península de Kii de Honshu, una zona entre las prefecturas de Wakayama, Nara, Osaka y Mie. Los peregrinos lo llevan recorriendo durante más de un milenio en busca de la iluminación.
Los viajeros modernos vienen a experimentar momentos de silencio contemplativo, comunión con la naturaleza y un mayor conocimiento de la historia espiritual de Japón.
No te pierdas
- Recorrer los mismos senderos que los antiguos peregrinos, entre los que había ascetas, samuráis, emperadores y monjes
- Visitar el santuario y el templo Kumano Nachi-Taisha, el ejemplo perfecto de la fusión entre el sintoísmo y el budismo
- Utilizar el servicio de traslado de equipajes para hacer el camino más ligero
Cómo llegar
Los caminos de peregrinación atraviesan la península de Kii y el acceso depende de tu destino final y de lo lejos que quieras llegar. Los principales centros de transporte de la zona son Osaka, Kioto y Nagoya en la línea principal Kisei, también conocida como Kinokuni.
Para acceder al santuario Kumano Nachi Taisha y al templo Seigantoji, toma un autobús de la línea principal Kisei en la estación de Kii-Katsuura hacia Nachi-no-Taki-mae. El trayecto dura unos 30 minutos.
Desde la estación de JR Shingu, cubierta también por la línea principal Kisei, tendrás un tramo a pie de 15 minutos hasta Kumano Hayatama Taisha.
Para acceder a Kumano Kongu Taisha, tienes un trayecto en autobús de 2 horas desde la estación de JR Kii-Tanabe en la línea principal Kisei en dirección a Hongu-Taisha-Mae.
Datos breves
La ruta de peregrinación completa incluye siete senderos
En el 2004, los senderos tradicionales y las montañas sagradas fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO
Kumano Kodo es, junto al Camino de Santiago en España, una de las dos únicas rutas de peregrinación de todo el mundo declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO
El mítico cuervo de tres patas es el símbolo de Kumano Kodo y también de la selección japonesa de fútbol

Kumano, la residencia de los dioses
Desde sus inicios, la región de Kumano se ha considerado una poderosa zona espiritual, un paisaje natural donde moran los dioses.
Durante el período Heian (794-1185), la familia imperial japonesa inició la dura marcha a la región en busca de iluminación espiritual. A partir de ese momento, la ruta empezó a ganar más popularidad.

El triunvirato espiritual de Kumano Sanzan
Kumano Sanzan es el nombre conjunto de los tres principales santuarios sagrados de la zona: Kumano Hayatama Taisha , Kumano Nachi Taisha —con el templo Seiganto-ji adjunto— y Kumano Hongu Taisha .
Juntos conforman el centro sagrado de la región de Kumano. Los tres santuarios, de diseño único, en un principio tenían su propia forma de adoración a la naturaleza, pero se fusionaron y se convirtieron en un importante destino de peregrinación.

Los santuarios Oji como indicadores espirituales
Los santuarios de Kumano Sanzan son la principal atracción de la peregrinación, pero hay muchos santuarios más pequeños a lo largo de la ruta. Se conocen como santuarios Oji y su función es brindar protección y orientación a los peregrinos desorientados.
Armonía religiosa a través del Shinbutsu-shugo
Antes de que en el siglo XIX se obligara políticamente a separarles, el budismo y el sintoísmo coexistieron bajo el nombre de Shinbutsu-shugo, una fusión de las dos doctrinas. Los dioses sintoístas se consideraban manifestaciones autóctonas de las divinidades budistas. Durante más de mil años, esta fue la costumbre en Japón.
En el siglo XIX, se separaron el budismo y el sintoísmo, y la mayoría de templos y estatuas budistas se destruyeron.
Aunque hoy en día es bastante raro encontrar elementos budistas y sintoístas entrelazados, el santuario Kumano Nachi Taisha y el templo Seigantoji, situado justo al lado, ilustran muy bien la relación tradicional.


* La información mostrada en esta página podría cambiar debido a la COVID-19.