HOME Back

Use the

Planning a Trip to Japan?

Share your travel photos with us by hashtagging your images with #visitjapanjp

2025.01 Vive la cultura tradicional japonesa en Osaka a través del teatro de marionetas Ningyo Johruri Bunraku [PR]

Osaka, centro neurálgico de la región oeste de Japón, cuenta con muchos enclaves atractivos como Universal Studios Japan, el Castillo de Osaka, el barrio de Dotonbori y el Acuario «Kaiyukan», entre otros. Es una ciudad muy turística donde tendrá lugar la «Expo 2025 Osaka, Kansai, Japan» a partir de abril de 2025. Visitar Osaka también permite disfrutar de su gastronomía típica, entre la que se encuentra el «takoyaki» y el «okonomiyaki».

Osaka y Kioto, antaño conocidas en el contexto de las artes escénicas con el nombre popular de «Kamigata», fueron ciudades donde se desarrolló una floreciente cultura, y constituían por tanto un destino anhelado por los japoneses. Si visita Osaka, le invitamos a que sea testigo de esta herencia cultural a través del teatro de marionetas «Ningyo Johruri Bunraku».

 

Asistir a una representación de bunraku en Osaka es como ir a la ópera en las ciudades europeas o a un musical en Nueva York o Londres. A través del este arte tan querido por la gente de Osaka podrá sentir de cerca la cultura viva de esta región.

 

Puede complementar un día de turismo (por ejemplo, visitando el Castillo de Osaka) con una sesión de bunraku.  (Foto derecha: espectáculo «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Ningyo Johruri Bunraku, el teatro de marionetas nacido en Osaka

 

El Ningyo Johruri Bunraku es un arte escénico originario de Osaka y una de las artes tradicionales más representativas de Japón. Sus orígenes se remontan a principios del período Edo (siglo XVII) y ahora es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El origen de la palabra bunraku proviene del nombre de la compañía «Bunrakuza», que lo popularizó.

 

En el bunraku, los marionetistas ponen el alma en cada escena, por lo que nunca hay dos representaciones iguales de la misma obra. En la escena «Michiyuki Hatsune no Tabi» de la popular obra «Yoshitsune Senbon Zakura» se puede apreciar esta magia que se produce en el bunraku.

 

Escena «Michiyuki Hatsune no Tabi» de la obra «Yoshitsune Senbon Zakura»: el marionetista Yoshida Tamao, que ostenta el título de Patrimonio Cultural Inmaterial Importante del Japón (Tesoro Nacional Viviente), maneja la marioneta que da vida al personaje de Kitsune Tadanobu. (Foto: Representación «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Conocer el mundo del bunraku a través de las obras más populares

 

La popular obra «Yoshitsune Senbon Zakura» se estrenó en 1747 en el Teatro Takemotoza de Osaka. Está compuesta por varias historias basadas en la figura de Minamoto no Yoshitsune, el mayor héroe de la gran guerra al final del período Heian (siglo XII), quien provocó la ira de su hermano mayor y se convirtió en un fugitivo. 

 

Les guiaremos por el mundo del bunraku a través de una de las escenas de esta obra, llamada «Michiyuki Hatsune no Tabi»: cuando se abre el telón, como si fuera el preludio de una ópera, el shamisen, instrumento tradicional nipón, emite un sonido único con una gran púa llamada «bachi». Es un sonido inconfundiblemente japonés. A continuación, el narrador, llamado «tayu», comienza a contar la historia.

 

Aunque no hay director, ni tampoco líder dentro del grupo de intérpretes, actúan, en perfecta sincronía, para atraer poco a poco al público hacia la historia. No se preocupe si no entiende el idioma: en la parte superior o una de las esquinas del escenario se muestran subtítulos en inglés, y también podrá escuchar una explicación con los auriculares.

 

Narradorestayu (izquierda) e intérpretes de shamisen (derecha) (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024») 

 

Finalmente, aparecen las marionetas. Se dice que esta técnica con la que una marioneta es manipulada por tres personas diferentes es única en el mundo.

 

Esta historia es una escena del viaje en el que Shizuka Gozen, el gran amor de Yoshitsune, lo sigue después de que él fuera condenado al exilio. Además, aparece un personaje llamado Sato Tadanobu, un samurái que es en realidad un zorro blanco en forma humana. La forma en que se mueve es como si tuviera alma: levanta y baja la mirada, mueve con naturalidad no solo los brazos y las piernas, sino incluso las manos; y camina como si estuviera pisando con firmeza el suelo, hasta tal punto que hace olvidar al espectador que lo que hay sobre el escenario es una marioneta.

 

Las marionetas de bunraku tienen incluso la sorprendente capacidad de cambiar sus expresiones faciales, por lo que es recomendable llevar binoculares al teatro.

 

Shizuka Gozen tocando el tambor. Las manos de la marioneta también se mueven. El maestro que la manipula es Yoshida Ichisuke. (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Los movimientos del zorro blanco también tienen gran realismo. (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Sato Tadanobu, el samurái que en realidad es un zorro blanco transformado. (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Durante la representación, la rápida transformación del zorro blanco en un samurái es un espectáculo digno de ver, y el espectacular baile de Shizuka Gozen y Sato Tadanobu al final de la escena es emocionante y conmovedor. Es una danza enérgica y hermosa, en la que se produce una muestra de virtuosismo de los marionetistas: el momento en que Tadanobu atrapa el abanico que lanza Shizuka Gozen.

 

 

 

Las marionetas danzando al ritmo de la música. (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

La escena del lanzamiento del abanico. (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Lo atrapa. (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

El papel del narrador tayu es relatar la historia, pero también dar voz a los distintos personajes, utilizando para ello diferentes voces en los diálogos. Para el personaje de Shizuka Gozen el tayu emplea una voz femenina, mientras que para Sato Tadanobu se utiliza una voz masculina, lo que da la impresión de que realmente son las marionetas quienes están hablando. El bunraku es un arte escénico integral, donde el tayu, el shamisen y las marionetas son todos protagonistas en perfecta armonía y unidad.

 

Los narradores tayu, con su interpretación tan rica en matices. De derecha a izquierda: Toyotake Toudayu, Takemoto Oritayu, Takemoto Oriedayu (nombres artísticos). (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Intérpretes de shamisen, que producen sonidos que evocan la esencia de Japón. De izquierda a derecha: Tsuruzawa Enza, Tsuruzawa Seijo, Tsuruzawa Tomonosuke (nombres artísticos) (Foto: «Nakanoshima Bunraku 2024»)

 

Nakanoshima Bunraku, una experiencia que incluso los principiantes pueden disfrutar

 

Para quienes desean ver bunraku por primera vez, el Osaka City Central Public Hall (Auditorio Municipal de Osaka) celebra el evento «Nakanoshima Bunraku» una vez al año, cuyos innovadores recursos acercan el espectáculo incluso a espectadores principiantes.

 

Por ejemplo, cada obra se representa durante unos 30 minutos, para que el público pueda disfrutar únicamente de los momentos más destacados, al tiempo que se proyectan pinturas de artistas de arte contemporáneo mediante «video mapping», lo que transmite con mayor claridad las escenas de la historia. La experiencia se completa con subtítulos en inglés, también proyectados en el fondo del escenario.

 

Video mapping y subtítulos en inglés. También se incorpora un vídeo en primer plano de las marionetas, lo que permite observar en detalle sus expresiones y movimientos. 
Una escena de «Hinomi Yagura no Dan» de la obra «Datemusume Koi no Higanoko». (Personaje de Oshichi, interpretado por Kiritake Monhide)
 

«Nakanoshima Bunraku» y su edición de 2024

 

A continuación, les mostraremos las características del espectáculo «Nakanoshima Bunraku» a través de su edición de 2024. Ésta se celebró en el Auditorio Municipal de Osaka, ubicado en Nakanoshima, una isla en el corazón de la ciudad de Osaka, rodeada por los ríos Dojima y Tosabori. Inaugurado en 1918, es un hermoso edificio de estilo neorrenacentista con más de 100 años de historia.

 

Auditorio Municipal de Osaka 

 

En este elegante marco, antes del inicio del espectáculo se proyectan representaciones pictóricas de los personajes de las obras que componen del programa, a cargo de artistas contemporáneos. Cada obra tiene la temática de una estación del año. (En la edición de 2024, se mostraron obras realizadas por Tanihara Natsuko)

 

El espectáculo «Nakanoshima Bunraku 2024» constó de un total de 4 obras, con temática de primavera, verano, otoño e invierno, respectivamente. En la obra de primavera «Yoshitsune Senbon Zakura», se representaron una serie de segmentos espectaculares como los mencionados anteriormente, pertenecientes a la escena «Michiyuki Hatsune no Tabi». Por su parte, en la escena «Sekidera Komachi», perteneciente a la obra de temática otoñal «Hanakurabe Shiki no Kotobuki», se representa la escena que muestra la melancolía de una anciana que una vez fue considerada una belleza sin igual. Finalmente, en la escena «Hi no Mi Yagura no Dan», de la obra de invierno «Date Musume Koi no Higanoko», se plasman los sentimientos de una mujer que desea salvar a su amado. 

 

 

La tristeza de la anciana Ono no Komachi, quien fue una vez considerada una belleza sin igual. (Un segmento de la escena «Sekidera Komachi», perteneciente a la obra «Hanakurabe Shiki no Kotobuki». El maestro marionetista es Yoshida Tamaka)

 

Recurso escénico por el cual la marioneta asciende por la torre de vigilancia de incendios (hi no mi yagura), en la obra de invierno «Hi no Mi Yagura no Dan». El efecto de la nieve cayendo se consigue mediante video mapping.

 

Oshichi, la protagonista, viola la prohibición tocando la campana para su amado en lo alto de la torre.

 

Oshichi, tras lograr su objetivo.

 

Un espectáculo de artes escénicas tradicionales japonesas, que incluye canto narrativo rokyoku, celebrado en la misma ciudad que las vio nacer, y con una sesión de fotos como broche final

 

Aún queda una estación por mencionar, pero en este caso su obra correspondiente no es de bunraku, sino de «rokyoku». El rokyoku es un arte narrativo tradicional en el que se cuenta una historia con un estilo melódico, añadiendo entonaciones y ritmos específicos. El narrador cuenta la historia como si la estuviera cantando, con una entonación y ritmo particular, combinando su voz con el acompañamiento del shamisen. La representación de rokyoku también se ofrece con subtítulos.

 

Una vez finalizadas las representaciones, tendrá lugar una sesión de fotos para los espectadores. En el vestíbulo también se pueden adquirir regalos y recuerdos relacionados con el bunraku. 

 

«Nakanoshima Bunraku» se celebrará de nuevo en 2025: una nueva oportunidad de conocer lo mejor de la cultura tradicional japonesa en profundidad, pero adaptada para todos los públicos.

 

La pieza de rokyoku «Natsu Matsuri Naniwa Kagami», de temática estival. Los intérpretes cantan y narran en sincronía con el shamisen, con una proyección de video mapping de fondo.

 

Los narradores se ayudan de movimientos corporales, gestos y expresiones faciales.

 

 

Tras las representaciones, el elenco al completo se reúne para una sesión de fotos en la que los espectadores pueden tomar cuantas instantáneas deseen: una oportunidad que únicamente ofrece este espectáculo.

 

Asimismo, antes de las representaciones se exhiben en el vestíbulo las marionetas originales. A la izquierda, la que da vida al personaje de Oshichien la obra de otoño y, a la derecha, la de Ono no Komachi de la obra de otoño.

 

Los artículos de regalo y dulces que se venden durante las representaciones en cartel del Teatro Nacional de Bunraku también se pueden adquirir por los espectadores de «Nakanoshima Bunraku». 

 

Teatro Nacional de Bunraku

 

El Teatro Nacional de Bunraku, sede por antonomasia de este arte escénico, presenta diferentes obras según la temporada. Sin embargo, hay meses en los que no se celebran funciones, por lo que es necesario comprobar el calendario con antelación. También hay disponibles audioguías* y proyección de subtítulos en inglés.
*Las guías de audio permiten escuchar explicaciones a través de auriculares.
 

 

Teatro Nacional de Bunraku

 

El bunraku, una expresión de las emociones intrínsecas al ser humano, impermutables a través de las eras

 

El repertorio del bunraku fue creado y estrenado casi en su totalidad durante el período Edo (1603-1867) y tiene como contexto esa misma época o períodos anteriores. Les invitamos a ver las marionetas en acción, al ritmo del narrador tayu y el shamisen, y que dejen que les transporten al pasado de Japón mientras escuchan historias sobre emociones humanas universales.

 

Etiqueta al acudir al teatro

 

Para ver una obra de bunraku no hay un código de vestimenta formal. Por favor, disfrute de la obra respetando a los demás espectadores. Durante la representación está prohibido tomar fotografías y grabar audio o video.

 

Cómo llegar

 

Se puede viajar a Osaka en vuelo directo hasta el Aeropuerto Internacional de Kansai desde múltiples ciudades del mundo.
Desde el aeropuerto, se puede llegar al centro de Osaka en aproximadamente 1 hora en tren de la línea JR Kansai Airport Rapid Service (en japonés, «Kanku Kaisoku») o de la línea Nankai Electric Railway. Desde Tokio, se tardan unas 2 horas y media en Shinkansen «Nozomi». Otra opción es tomar un vuelo de aproximadamente 1 hora desde el Aeropuerto de Haneda al Aeropuerto de Itami.
 

Related Links

 

Guía para la apreciación del Bunraku «Invitación al Bunraku», Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. 

WEB : https://www2.ntj.jac.go.jp/unesco/bunraku/sp/

¿Qué es el bunraku? (Asociación del Bunraku)

WEB : https://www.bunraku.or.jp/pdf/about/en.pdf

Espectáculo «Nakanoshima Bunraku»

WEB : https://www.osakabunraku.jp/service04eng.html

Auditorio Municipal de Osaka

WEB : https://osaka-chuokokaido.jp/english/

Teatro Nacional de Bunraku

WEB : https://www.ntj.jac.go.jp/en/

Cómo llegar al Teatro Nacional de Bunraku

WEB : https://www.bunraku.or.jp/access/index.html

 

  • Home
  • Inicio
  • Vive la cultura tradicional japonesa en Osaka a través del teatro de marionetas Ningyo Johruri Bunraku [PR]

Please Choose Your Language

Browse the JNTO site in one of multiple languages