HOME Back

Use the

Planning a Trip to Japan?

Share your travel photos with us by hashtagging your images with #visitjapanjp

NUEVO SERVICIO GRATUITO DE INFORMACIÓN

 

 

No atendemos consultas presenciales en nuestra oficina, pero queremos que sigas teniendo toda la información que necesites para preparar tu próximo viaje a Japón.

Ahora puedes resolver tus dudas para viajar a Japón con nuestros seminarios online.

 

- Estos seminarios o charlas se harán mediante videollamada a través de la plataforma Webex.

- Los seminarios online tienen una duración de 30 a 60 minutos y se hacen mediante videollamada grupal. 

- Agéndate la fecha y hora de los seminarios a los que quieras asistir y accede a través del link de cada seminario. No hace falta reservar.

Queda prohibida la grabación y difusión de los seminarios por parte de los asistentes.

El contenido del seminario no se enviará posteriormente a los asistentes.

Recomendamos usar un navegador web en el ordenador o descargar la aplicación Webex en el móvil u ordenador. 

- JNTO no se hace responsable de las interpretaciones de la información que pudieran hacerse por parte de personas ajenas a JNTO.

- JNTO no se responsabiliza de los cambios o modificaciones que puedan darse en el destino con respecto a la información facilitada.

- Por favor, mantén la cámara y el micrófono apagados durante la presentación inicial.

- Durante la segunda parte (espacio de preguntas), será necesario que actives el micrófono cuando se te solicite. Previamente debes levantar la mano.

- Descarga aquí las instrucciones para acceder a los seminarios online.

 

PRÓXIMOS SEMINARIOS ONLINE:

 

 

 

- Próximamente publicaremos nuevas fechas.

- Más información en nuestra web newsletter y en nuestras redes (Instagram Facebook).

- Encuentra respuesta a las preguntas frecuentes de los viajeros en FAQ.

- Descubre otras maneras de contactar con nosotros.

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES Y SUS RESPUESTAS EN LOS SEMINARIOS ONLINE

 

A continuación, puedes encontrar los temas por los que más preguntan los viajeros y nuestras respuestas para aclarar las posibles dudas que puedas tener.

 

• Uso y funcionamiento de las tarjetas Suica/Pasmo: 

Las tarjetas IC (como la Suica/Pasmo), son tarjetas PERSONALES (hay que tener una tarjeta por persona) sin contacto recargables, que permiten pagar servicios/productos que acepten pago mediante chips IC. La Suica es un producto de JR EAST, y la PASMO de Tokyo Metro.

Actualmente, ambas funcionan por todo el país, y aunque originalmente estaban diseñadas para el transporte, se pueden pagar ya casi todo tipo de servicios (máquinas expendedoras, convenience store, tiendas, etc). Es importante saber que estas tarjetas permiten pagar el trayecto de desplazamiento, siempre que no requiera asientos reservados, y que no se salga de zona (por ejemplo, toda la zona de JR EAST, o toda la zona de JR WEST, pero nunca cruzando de una zona a otra).

La versión física se puede comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones, y en algunos aeropuertos, por otra parte, la versión digital solamente tiene aplicación desarrollada compatible para el sistema IOS (y la PASMO NO funciona con cuenta de mercado fuera de Japón, solamente la SUICA).

La recarga de las versiones físicas se realiza en las máquinas de las estaciones (y hace falta dinero en EFECTIVO), y las digitales mediante el Apple Pay.

Estas tarjetas suelen tener una validez de 10 años o incluso más desde el momento de la compra. Hay un único caso, la Welcome Suica, una variante dirigida a turistas, que tiene una validez de 28 días desde el día de la compra. Las tarjetas de larga duración llevan un depósito de 500 yenes, mientras que la Welcome Suica no.

En el caso de querer devolver la tarjeta de larga duración por no utilizarla más, hay que hacer los trámites de devolución en una taquilla, y será devuelto el importe del depósito y el dinero sobrante en efectivo (hay un cierto importe de gastos de gestión, se ruega tener este punto en cuenta). En el caso de la Welcome Suica no lleva depósito, y NO se puede devolver el importe sobrante. 

 

• Funcionamiento y conveniencia del JR Pass: 

El Japan Rail Pass es un cupón válido para todas las líneas de tren de la compañía estatal Japan Railways, que incluye también algunos autobuses de dicha compañía, y algún otro transporte, como pueda ser algún ferry (como, por ejemplo, el de Hiroshima a Miyajima).

En Tokio hay bastante red de ferrocarriles de JR, pero en Kioto hay apenas 4 (la línea Saga, la línea Biwako, la línea Kyoto y la línea Nara).

El JR PASS se aprovecha realmente cuando se va a coger mucho el tren bala, si no, suele salir mejor comprar los billetes sueltos.

Para poder saber si merece la pena la compra del JR PASS existen herramientas web para ello ("Pass calculator" de Navitime by Japan Travel, de Japan Guide, Japan Station, etc).

Por último, con relación a la necesidad de reservar asientos, siempre recomendamos hacerlo para el shinkansen (sobre todo si se quiere coger un tren en concreto), sobre todo si son épocas de alta ocupación y movimiento (primavera, principios de mayo, agosto, otoño, fin de año).

En las épocas en las que hay festivos japoneses de varios días de duración hay varios shinkansen que se convierten todos los vagones de asientos reservados (en la Golden Week, en la época del Obon, fin de año y año nuevo, por ejemplo), suele ser necesario reservar si se viaja en estas fechas. 

 

• Normativa sobre medicación y seguro médico: 

Por favor, echa un vistazo al artículo https://www.japan.travel/es/es/blog/viajar-a-japon-con-medicamentos/

La traducción de la receta la puede hacer cualquiera, pero debería de estar firmada/sellada por el médico que receta el medicamento.

Con relación al seguro, es importante que lleves un buen seguro, (recomendamos que no sean menos de 60.000-100.000 € de gastos médicos)

Seguro que existen seguros de viaje que incluyan cobertura para vuelos y equipaje, y gastos médicos. En este caso, se suelen contratar a la vez que se emita/tramite el vuelo de avión.

Puedes consultar nuestra guía de qué hacer en caso de emergencia médica en Japón (en inglés): https://www.jnto.go.jp/emergency/eng/mi_guide.html .

 

• Acceso a onsen y política de tatuajes: 

Normalmente los onsen no admiten tatuajes (en algunos si son pequeños y se puede tapar con una especie de tiritas que venden, sí). Existe una asociación donde se pueden buscar onsen "tatoo friendly", o con otra serie de características (para familias, parejas, etc), se llama Japanese Onsen: https://japanese-onsen.com/ryokans-tattoo-friendly-onsen/?_ryokan_types=tattoos-allowed

 

• Servicios de envío y almacenamiento de equipaje: 

El envío de maletas para viajar sin equipaje se encuentra disponible entre hoteles (siempre que tengan recepción 24 horas), desde aeropuertos, en algunos konbini o desde las propias oficinas de mensajería. Si se tramita desde los hoteles, te suelen ayudar a rellenar la etiqueta de envío. Muchas veces es necesario el dinero en efectivo para hacer el pago del envío, y en los hoteles se suele tramitar en la propia recepción.

El envío desde Tokio a Kioto o una distancia similar suele tardar 24 horas. Los hoteles suelen tener servicio de consigna igualmente, pero no todos admiten almacenar las maletas más allá del día del check-in o check-out, es conveniente confirmar este servicio.

Existen algunas agencias de viajes/tiendas/mensajerías (como pueda ser Kuroneko Yamato, JAL ABC, Sagawa, etc) que sí que admiten consigna durante varios días (sobre todo las oficinas situadas en las estaciones de tren). 

 

• Conectividad a internet (SIM/Pocket WiFi): 

La diferencia esencial entre el pocket wi-fi y la SIM es la cantidad de dispositivos que se pueden utilizar a la vez.

La tarjeta SIM es necesaria una por dispositivo, mientras que el pocket wi-fi se puede utilizar en varios. En el caso del pocket wi-fi hay que hacer una reserva online antes del viaje, y se recoge en el aeropuerto u hotel a la llegada (la devolución se hace el último día desde un buzón u oficina de correos). El precio depende del tipo de conexión y de la cantidad de datos (una SIM suele rondar los 30-40 € los 15 días, el wifi un poco más, entre unos 50-60 €). 

 

• Reserva de hoteles y alojamiento: 

Con la ocupación y demanda actual de Japón, recomendamos llevar los hoteles reservados (sobre todo en época de primavera, mayo, verano y octubre-noviembre). A la hora de escoger dónde reservar, siempre recomendamos que sea cerca de transporte (preferiblemente tren), para poder moverse sin problema.

Si tienes dudas con alojamiento entorno al Kumano Kodo, recomendamos contactar directamente con la página oficial y Kumano Travel: https://www.tb-kumano.jp/es/lodging/

 

• Reserva de billetes de tren Shinkansen y otros trenes: 

Igualmente, que en el caso del JR PASS, hay que tener en cuenta la temporada. Para épocas de alta ocupación recomendamos la reserva del billete del shinkansen (primavera, principios de mayo, agosto, octubre-noviembre, fin de año, etc). En Hokuriku shinkansen tipo "Kagayaki" solamente tiene asientos reservados, así que sería necesaria la reserva de asiento (se puede confirmar la información aquí: https://www.jreast.co.jp/multi/en/routemaps/hokurikushinkansen.html). 

 

• Visita al Monte Fuji y Hakone: 

La imagen del Monte Fuji es algo que no se olvida fácilmente (si no hay nubes y se puede ver). Hay que tener en cuenta que es una zona con un clima muy caprichoso, así que, si se va a hacer la excursión en el día, es mejor que haya varios días para poder cambiarla si la meteorología no fuera buena.

La zona de Hakone es muy famosa por tener buenas vistas del Fuji, pero también porque tiene otra serie de atractivos turísticos (la zona volcánica, la zona de Gora y su Museo al aire libre, el lago Ashi con su crucero, buenos alojamientos con onsen, etc), también recomendable pernoctar una noche allí.

Igualmente, la zona del lago Kawaguchi suele ser recomendable para pernoctar y disfrutar de las vistas del Monte Fuji, y desde allí hay buen recorrido en autobús para bordear el lago, y tiene buen acceso al teleférico panorámico (https://www.japan.travel/es/spot/1328/). Así como estar cerca de la zona de Fuji-Yoshida y el parque de Arakurayama Sengen y la aldea de Oshino Hakkai.

Normalmente el ascenso al Monte Fuji se inicia desde la 5ª estación, y hay cuatro rutas. La más habitual es la ruta Yoshida (https://www.japan.travel/es/fuji-guide/mt-fuji-yoshida-trail/), y son unas 7 horas de ascenso y otras 7 de bajada. Se puede hacer el ascenso y bajada en el día, pero hay que confirmar las horas de apertura de las rutas y organizarse bien (página web oficial: https://www.fujisan-climb.jp/en/).

El acceso se puede hacer en tren + autobús, con autobús exprés o con coche (https://www.fujisan-climb.jp/en/access/access-index.html).

El acceso en taxi no es muy recomendable, (mejor consultar disponibilidad).

Por último, el lago Ashi, donde se encuentra Hakone, no se considera uno de los cinco lagos del Monte Fuji, estos se encuentran en la parte norte del monte, en la prefectura de Yamanashi.

Para la visita de los cinco lagos, es recomendable acceder desde la zona del lago Kawaguchi, y se recomiendan al menos tres días para visitarlos (https://www.japan.travel/es/itineraries/fuji-five-lakes-itinerary/).

 

• Aspectos generales de viaje y trámites (visa, tax-free, costumbres): 

Para información general para planificar el viaje, puedes consultar el siguiente enlace: https://www.japan.travel/es/plan/.

Por otra parte, relacionado con los modales y etiqueta japonesa, puedes consultar aquí: https://www.japan.travel/es/guide/understanding-and-mastering-japanese-manners-and-etiquette/ (muy importante el tema del respeto, no hablar en voz alta en los transportes, respetar las colas, no fumar por la calle, etc).

Con relación al tema de visados, aquellos que posean pasaporte español están exentos de tramitación de visado. Con que el pasaporte esté en vigencia durante la estancia es suficiente (confirmar países exentos de visado en este enlace: https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/visa/short/novisa.html).

El Tax-free en la actualidad se tramita, generalmente, directamente en las tiendas que estén adheridas al sistema. Se restará directamente el 10% de la compra, y se necesita presentar el pasaporte para confirmar que se es "visitante temporal".

Se puede dejar tramitado ya un código QR que agiliza el proceso desde la Visit Japan Web (https://services.digital.go.jp/en/visit-japan-web/), desde donde se pueden dejar hechos los trámites de aduanas e inmigración con antelación, para una mayor fluidez en el aeropuerto a la llegada.

Sobre productos que se puedan llevar (cárnicos NO), puedes consultar aquí: https://www.japan.travel/es/plan/customs-and-duty/.

Por último, con relación a la necesidad de compra de entradas con antelación, recomendamos que, para todos aquellos eventos especiales, parques temáticos, museos (ya sea Parque Ghibli, Super Nintendo World, Pokémon, etc), se compren las entradas con bastante antelación (muchos de ellos hacen falta unos tres meses antes). 

 

 

Y recuerda que, si tienes cualquier duda adicional, puedes preguntarnos en los seminarios online y por correo electrónico.

 

 

  • Home
  • Seminarios online gratuitos

Please Choose Your Language

Browse the JNTO site in one of multiple languages