
Trabajar a distancia en Japón: solicita una visa para nómadas digitales, cónyuges o hijos de nómadas digitales
¿Te gustaría trabajar a distancia desde Japón? Ahora puedes solicitar una visa para nómadas digitales, cónyuges o hijos de nómadas digitales
El lanzamiento de la nueva visa específica de Japón de actividades designadas (nómada digital, cónyuge o hijos de nómada digital), a la que nos referiremos en adelante como Visa Nómada Digital en esta página, ofrece a los trabajadores en remoto y a sus familias, la oportunidad de disfrutar la experiencia de vivir en Japón durante un periodo prolongado. Con su singular fusión de tradición y modernidad, Japón invita a los nómadas digitales a sumergirse en una cultura inigualable.
Esta nueva visa expedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, está limitada a un periodo de 6 meses no renovable y es ideal para aquellos trabajadores nómadas digitales que pueden trabajar a distancia a tiempo completo. La visa también exige que el solicitante tenga unos ingresos anuales de 10 millones de yenes como mínimo.
Japón es célebre por su rica belleza natural, su vibrante patrimonio cultural y su cocina de categoría mundial, además de ser conocido por su alto nivel de seguridad pública, un medio ambiente limpio y unas excelentes infraestructuras. Japón ofrece un entorno ideal para los trabajadores a distancia, ya que cuenta con Internet de alta velocidad y fiabilidad, un transporte público eficiente y espacios de trabajo de gran calidad.
Ya sea por trabajo o bien por ocio, Japón promete una experiencia única y enriquecedora a los nómadas digitales que busquen tanto aventuras como productividad.
Resumen sobre la visa y requisitos para la solicitud
Estos son los detalles actuales sobre la Visa Nómada Digital:
- Periodo de estancia / Seis meses (no se concederá prórroga)
- Solicitantes y actividad / Personas que desean trabajar a distancia en Japón por un periodo no superior a seis meses.
- Cónyuge o hijo que acompaña a una persona que desea permanecer en Japón por un periodo no superior a seis meses mientras trabaja a distancia.
・Persona que trabaja a distancia en el extranjero.
Para conocer los países o regiones que reúnen los requisitos para optar, puedes visitar el sitio web de la Agencia de Servicios de Inmigración (en inglés) (PDF) .
Para saber qué documentos son necesarios para la solicitud de la visa, puedes visitar el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón .
Disfruta de la vida en Japón mientras trabajas a distancia
Una vez recibas tu Visa Nómada Digital, podrás trasladarte a Japón para sumergirte en su enriquecedora cultura. Explora el país, saborea su increíble gastronomía y disfruta de experiencias únicas, todo ello sin dejar de trabajar de manera remota.
Estos son algunos detalles importantes que debes tener en cuenta a la hora de mudarte a Japón:
・Seguro durante toda tu estancia
Asegúrate de contar con un seguro médico internacional completo antes de llegar a Japón, para poder cubrir cualquier posible gasto sanitario durante tu estancia.
・Wifi
Para la mayoría de los trabajadores a distancia, una conexión wifi eficaz y fiable es imprescindible. En las grandes ciudades, Japón cuenta con puntos de acceso inalámbricos que se encuentran fácilmente. Sin embargo, en zonas más rurales, puedes optar por alquilar un dispositivo wifi de bolsillo y así garantizarte el acceso a Internet de una manera cómoda, estés donde estés en Japón. Estos dispositivos también son útiles cuando trabajas mientras te desplazas, por ejemplo, en trenes de larga distancia, o bien en lugares públicos sin wifi gratuito.
También es una buena opción comprar una tarjeta SIM de viaje para el móvil, y así evitar las elevadas tarifas de datos de tu país de origen, pudiendo realizar llamadas locales cuando sea necesario.
・ Alojamiento
El precio del alojamiento varía en función del lugar. Como cabe esperar, un apartamento en una ciudad principal como Tokio te costará más que alquilar un apartamento en una zona más rural de Japón. Si bien puede parecer más fácil mudarse a una gran ciudad, la experiencia de vivir en una zona rural de Japón puede ser a menudo más gratificante, ya que tendrás la posibilidad de establecer conexiones más profundas con la naturaleza y con la comunidad.
Hay diversas opciones para que los nómadas digitales puedan encontrar un alojamiento o alquiler de corta estancia:
- Los apartahoteles o apartamentos con servicios son alojamientos que combinan las características de un hotel tradicional con el espacio y las comodidades que suelen encontrarse en un apartamento. En ellos, se suelen ofrecer a los huéspedes instalaciones adicionales como cocinas integradas en las habitaciones, una pequeña zona de estar y lavadoras para hacer la colada. Son ideales para quienes desean la libertad de poder cocinar ellos mismos, sin renunciar a los servicios propios de un hotel, como la limpieza y la recepción.
- Las casas compartidas pueden ser una opción más asequible en las grandes ciudades, ya que ofrecen habitaciones privadas dentro de edificios comunitarios más grandes. Estos alojamientos suelen contar con zonas de estar compartidas, espacios de trabajo en equipo, cocinas y cuartos de baño, permitiendo que los residentes puedan disfrutar de un equilibrio entre privacidad y comunidad a un coste inferior al de los apartamentos tradicionales. Hoy en día, hay muchas empresas especializadas en ofrecer estos espacios modernos y flexibles, idóneos para nómadas digitales.
- Los espacios de trabajo son cada vez más populares en Japón, y pueden situarse incluso en los lugares más inesperados. Por ejemplo, es posible encontrar un espacio de trabajo a distancia en templos, parques nacionales y también en zonas de camping.

・Comidas
En Japón es bastante económico comer fuera y puedes encontrar una gran variedad de platos para probar dentro de su gastronomía , ya que cada prefectura offre infatti ai visitatori le proprie especialidades únicas .
Además de comer fuera, también puedes encontrar fácilmente supermercados por todo Japón, tanto en pueblos como en ciudades, donde podrás adquirir alimentos y productos de uso cotidiano.
Los mercados gastronómicos de los grandes almacenes, conocidos como «depachika», suelen estar situados en la planta sótano y ofrecen una extensa variedad de platos preparados, comidas en cajas bento e ingredientes frescos de la mejor calidad. Estos paraísos gastronómicos son perfectos para degustar las delicias locales, y también cuentan a menudo con productos importados para los que desean probar el sabor de casa.
Las tiendas de conveniencia también son lugares ideales para comprar aperitivos, bebidas frías y calientes, así como comidas preparadas que el personal te podrá calentar. Las tiendas de conveniencia japonesas son famosas por sus productos alimenticios de gran calidad. Algunos de los productos más populares entre los visitantes extranjeros son los onigiri (bolas de arroz), los fideos instantáneos y los sándwiches de huevo.
En la actualidad, la oferta gastronómica presente en todo Japón es cada vez mayor, contando con más restaurantes que ofrecen platos aptos para veganos y vegetarianos. El «shojin ryori» tradicional, la cocina basada en hortalizas y plantas desarrollada por los monjes budistas, también brinda una forma sabrosa y auténtica de experimentar la comida japonesa sin productos animales.
・Gastos de manutención
En las grandes ciudades se aceptan habitualmente los pagos con tarjeta de crédito, y las opciones de pago con smartphone son cada vez más comunes. Además, si dispones de una tarjeta de viaje IC, puedes utilizarla en muchas ocasiones para comprar en máquinas expendedoras y tiendas de conveniencia e incluso para pagar el taxi, haciendo que tus compras diarias sean más cómodas. Si vives en Japón, y sobre todo si te encuentras en zonas rurales, es importante tener en cuenta que muchos comercios como tiendas independientes y pequeños restaurantes, sólo aceptan pagos en efectivo.
Si bien Japón cuenta con una excelente red de transporte público, también puede ser necesario utilizar un coche para desplazarse por algunas zonas remotas y rurales.
・Idioma
Aunque es posible disfrutar de la vida en Japón sin conocer el idioma , si aprendes algunas frases clave podrás enriquecer aún más tu experiencia cultural, abriéndote puertas para interactuar de una manera más significativa con la gente, sobre todo en zonas menos frecuentadas por turistas. Puede que al principio te intimide un poco aprender japonés, pero en realidad, algunos aspectos son sorprendentemente asequibles para los angloparlantes, como su sencilla pronunciación y el creciente número de «palabras prestadas» inglesas de uso común en la conversación diaria.
Mantente al día con la información más actualizada
Aunque la información sobre las visas es correcta en el momento de su publicación, puede estar sujeta a cambios debido a modificaciones legislativas y reglamentarias. Asegúrate de consultar el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores u otras fuentes para obtener la información más reciente.