El antiguo mercado negro de Japón, todavía hoy un paraíso de las gangas
Tokio es una ciudad cara, pero en Ameya Yokocho, o Ameyoko como lo llaman los lugareños, puedes encontrar gangas de todo tipo. Esto crea una animada experiencia que no encontrarás en la mayoría de tiendas de Japón, así que disfrútalo.
No te pierdas
- El vendedor de chocolates haciendo tatakiuri
- Los artículos deportivos
- Brochetas de fruta
Cómo llegar
Se puede llegar a la zona en tren.
El mercado Ameya Yokocho está en la línea JR Yamanote, y se encuentra situado bajo las vías elevadas de la línea de tren Yamanote y en las calles paralelas a estas vías, entre las paradas de Ueno y Okachimachi,

Recorrido por el barrio
Puedes empezar en cualquiera de los extremos. Bájate en la estación de Ueno o en la de Okachimachi. Camina paralelo a las vías elevadas de la línea JR Yamanote. Ameya Yokocho está en el lado interior de las vías, pero el mercado se extiende bajo ellas, dentro de una galería comercial y al otro lado de las vías.
Llámalo Ameyoko
La gente de Tokio no llama a esta zona por su nombre oficial. Todo el mundo lo llama Ameyoko.
Ameyoko se configuró originariamente como un mercado de estraperlo donde se vendía todo tipo de cosas sustraídas a los soldados por las personas que trabajaban para las fuerzas de la ocupación. Después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un importante mercado. No se sabe a ciencia cierta cómo acabó llamándose Ameyoko, pero algunas lenguas dicen que el nombre viene de la palabra japonesa ame, que significa «caramelo», mientras otros dicen que es solo la abreviatura de «americano».
Lo que sí es cierto es que todavía hay muchas tiendas de dulces.

El cruce cerca de la estación de Ueno
¿Qué es el tatakiuri?
En el extremo del mercado de Ameyoko más próximo a Ueno, hay una chocolatería que tiene una singular forma de venta, casi como si se tratase de una subasta. Tatakiuri significa literalmente «a golpe de venta». Al vender un producto, los vendedores golpean con un palo algún objeto que tengan a mano, como una caja.
Entonces, el vendedor va metiendo cajitas de chocolate en la bolsa hasta que esta se llena. No importa cuánta cantidad meta, la bolsa siempre se vende a 1000 yenes.


10 % de descuento del 20 % de descuento del 30 %
Si te suena raro, no te extrañes. Lo es. Hay muchas tiendas que venden artículos a los que aplican varios descuentos. Verás un cartel de promoción del 30 % de descuento. Luego, otro de rebajas. Por último, el vendedor te dirá que ese día hay una promoción de descuento especial. El resultado es que, a menudo, todos los artículos se venden con un descuento de entre el 60 % y el 70 % del precio inicial de venta que se muestra en la etiqueta.
Los artículos deportivos de marca suelen venderse de esta forma. No se trata de falsificaciones, aunque puede que sean de temporadas pasadas. Una auténtica ganga.
Busca a los fruteros
Hay muchos que venden brochetas de fruta. Melón, fresa y piña son las frutas más habituales, aunque se vende cualquier fruta de temporada y madura.
Hay mucho más por ver y hacer. Si estás visitando a amigos, el cangrejo, las huevas de salmón y otro tipo de marisco son regalos muy apreciados en la zona. También los hongos matsutake. Casi todas las tiendas ofrecen descuentos del 50 % y los grandes almacenes, del 30 %.
Información sujeta a cambios. Para información más actualizada, consulta el sitio web oficial.
* La información mostrada en esta página podría cambiar debido a la COVID-19.