'Momoko y la gata', de la galardonada autora contemporánea Mariko Koike, es una novela cortita ambientada en Tokio más o menos una década después del final de la Segunda Guerra Mundial. En ella se nos cuenta un recuerdo de juventud de Masayo, una anciana y consagrada pintora, centrado en los meses que pasó trabajando como profesora particular de Momoko, una tímida niña huérfana de madre que tiene una fuerte relación con su gata, al tiempo que recibe clases de pintura del padre de esta, de quien la protagonista acabará por enamorarse.
En España, esta novela está editada por Lumen, dentro del grupo Penguin Random House. En su página web ofrecen la opción de leer las primeras páginas de esta novela. ¿Te animas?
Un recorrido por las localizaciones de este libro
Por nuestra parte, queremos ofreceros la oportunidad de aprender un poco más sobre las localizaciones que aparecen en este libro. Sabemos además que sois muchos a los que os gusta incluir en vuestros viajes “visitas literarias” a lugares que aparecen en vuestras obras favoritas. ¡Os lo ponemos fácil!
Localizaciones en Hokkaido
Hokkaido es la isla situada más al norte de Japón, es famosa por la calidad de su nieve, perfecta para practicar esquí o snowboard en los meses de invierno, pero también por su naturaleza. ¡La isla está llena de Parques Nacionales! Varios personajes de Momoko y la gata proceden de Hokkaido, veamos de donde:
-Hakodate: ciudad de origen de Masayo, la protagonista de la novela. Hakodate es una ciudad portuaria situada al sur de la isla de Hokkaido, es famosa por sus productos frescos procedentes del mar. Esta zona está habitada desde la Prehistoria, no obstante, la ciudad de Hakodate no surgió como tal hasta el siglo XIX. En el distrito de Motomachi, aun pueden visitarse muchos edificios de ese periodo. Uno de los principales puntos de interés de la ciudad es la Torre Goryokaku, el lugar perfecto para observar la ciudad desde las alturas. Una de las cosas más llamativas es la estructura del propio Fuerte Goryokaku porque, ¡tiene forma de estrella! ¿Otra curiosidad? Este fue el primer fuerte de estilo occidental que se construyó en Japón y es además un punto clave en la historia de Japón. En 1869, esta fortaleza fue testigo de la batalla final entre los soldados de Tokugawa y las tropas imperiales durante la Guerra de Boshin. La derrota del shogunato Tokugawa en este enfrentamiento marcó el inicio del gobierno Meiji.
-Otaru: ciudad de nacimiento de Chinatsu, otro de los personales de 'Momoko y la gata'. Fundada por los ainu, Otaru evolucionó hasta ser también una pequeña ciudad portuaria, aunque en el pasado, durante las eras Meiji y Taisho (1868-1926) fue uno de los puntos clave de comercio en Japón. La mayoría de los edificios originales de ese periodo se han convertido en tiendas y talleres de artesanía, manteniendo su encanto original. Recomendamos también pasear esta ciudad por la noche, puesto que estos establecimientos se iluminan con lámparas de aceite, lo que os hará viajar al pasado e imaginar como era este lugar siglos atrás.
Localizaciones en Tokio
Prácticamente la totalidad de la novela está ambientada en Tokio, por ello, durante la obra se nos mencionan varios lugares. ¿Te animas a visitarlos?
-Ueno: este distrito de Tokio tiene al menos dos lugares de visita obligada, el callejón comercial Ameyoko y el Parque Ueno. El parque cuenta en sus enormes terrenos con un zoológico, seis museos, el templo Kanei-ji, el santuario Nezu-jinja, un romántico estanque y mucho más. Ameyoko o Ameya Yokocho es una zona comercial situada donde tras la Segunda Guerra Mundial hubo un mercado de estraperlo, llena de establecimientos y puestos. Pueden encontrarse grandes gangas o simplemente disfrutar del animado ambiente.
-Ginza es quizá el distrito más prestigioso y lujoso de Tokio en cuanto a compras, gastronomía y alojamiento. De hecho, el metro cuadrado tiene aquí el precio más elevado del mundo. En la calle Chuo Dori se sitúan la mayoría de tiendas y boutiques de marca de moda y cosméticos. Hay muchos grandes almacenes, restaurantes y cafeterías. Muy cerca está Yurakacho con aún más tiendas de gama alta e izakaya. En este distrito se ubica también el teatro Kabukiza, el mejor lugar para disfrutar de las artes escénicas tradicionales en Tokio.
-Shinjuku: uno de los distritos favoritos de aquellos que visitan Tokio. Desde modernos rascacielos hasta verdes oasis, es una meca de las compras, la comida y la relajación. Es además el lugar ideal para ver cada noche los miles de neones que se han convertido ya en insignia de la capital de Japón, especialmente la zona de Kabukicho, llena de lugares para disfrutar de la vida nocturna. Si buscas un plan más tranquilo, el Jardín Shinjuku Gyoen es tu lugar, ¡durante años fue un jardín privado de la familia imperial! Cuenta con un jardín japonés, las pagodas y el Pabellón de Taiwán, un invernadero, así como la mezcla de estilos de paisajes formales franceses y británicos, están diseñados para transmitir alegría y paz a los urbanitas estresados.
-Itabashi: es el barrio de Tokio donde sucede el grueso de la novela. Es un barrio residencial por lo que no suele incluirse en los itinerarios de la mayoría de los viajeros. No obstante, es una buena opción para aquellos que deseen ver cómo es el día a día en un barrio de Tokio. Uno de los mejores momentos para visitar Itabashi es durante su festival de fuegos artificiales que se realiza cada mes de agosto. Se lanzan más de 12.000 fuegos artificiales durante más de una hora y media. Para disfrutar de ellos hay tanto asientos de pago como gratuitos. Nuestra recomendación es que vayas con tiempo para hacerte con un bien sitio.
Al principio y al final
Tanto el comienzo como el final del libro se ubican en la península de Izu, un lugar bastante fuera de ruta entre los turistas y que sin embargo esconde muchísimos atractivos. ¿Lo mejor de todo? Está relativamente cerca de Tokio, por lo que es una muy buena opción si se cuentan con un par de días para explorar la zona.
La península de Izu es famosa por sus playas, sus onsen (baños termales) y sus deportes marítimos. Sus pueblos costeros son encantadores, por ejemplo, Atami, Ito y Shimoda.
Pero Izu no solo vive del mar, las montañas y las tierras altas de Izu son grandes atractivos para los excursionistas y amantes de la naturaleza.
¡Esperamos que te haya gustado este recorrido literario por Japón!