HOME Back

Use the

Planning a Trip to Japan?

Share your travel photos with us by hashtagging your images with #visitjapanjp

Conoce Japón a través de los locales: Entrevista a Azusa Takahashi, Segunda Secretaria de la Embajada del Japón en España

Cuando preparamos un viaje, lo normal es informarnos a través de guías de viajes, recomendaciones de amigos, internet… pero ¿qué te parecería también sumar el punto de vista de los locales? Ese es el objetivo de esta sección donde te traemos las recomendaciones, lugares favoritos y experiencias de japoneses que seguro te ayudarán a conocer destinos fuera de ruta.

Hoy tenemos el honor de hablar con Azusa Takahashi, la Segunda Secretaría de la Embajada del Japón en España. ¡Quédate y conoce todas sus recomendaciones! ¡Te encantarán!


1.    Takahashi san, cuéntanos, ¿desde cuándo vives en España? ¿Qué te parece la vida aquí?

Llevo tres años viviendo en España y gusta mucho la vida aquí. Me resulta muy relajante el simple hecho de pasear por la calle y tomar algo en una terraza bajo el sol, tal como se suele hacer aquí. Por supuesto, adoro la gastronomía española. Aparte de Madrid, estuve en Salamanca durante un año y he visitado otras muchas ciudades de España también. Me impresiona mucho que cada región tenga su propia cultura y ambiente diferente.

 

2.    ¿De qué ciudad de Japón eres? ¿Cuáles son los atractivos turísticos principales de ese lugar? ¿Cuántos días crees que es necesario para visitarlo?

Soy de Osaka. El castillo de Osaka, los barrios Dotonbori y Shinsekai y el Abeno Harukasu (el rascacielos más alto de Japón) son sus lugares turísticos principales. Te recomiendo que cuentes al menos con 3 días para ver los lugares principales de Osaka tranquilamente.

 

Imagen de Richard Tao


Si te gustan los parques temáticos, sería mejor reservar un día más para ir al Universal Studio Japan. También puede ser interesante visitar algunas galerías comerciales, que son otro elemento que caracteriza a Osaka. El Tenjinbashisuji shotengai de Osaka es la galería comercial más larga de Japón. Las galerías están llenas de tiendas locales de todo tipo, por lo que seguro que puedes encontrar algún recuerdo especial en ellas.

 

Imagen de Roméo A.

 

Si planeas viajar a Osaka en la época de floración de los cerezos sakura (normalmente a finales de marzo y principios de abril), merece la pena visitar la Casa de la Moneda. Solo durante una semana del año, se abre una parte concreta de su reciento en la que se puede disfrutar de más de 130 tipos de sakura a la vez. Este evento se llama “Sakura no Toorinuke”.

 

 Imagen de Nguyen Khiem


3.    ¿Hay algún plato típico de esa zona?

Osaka tiene fama por su abundante gastronomía. Te recomiendo probar los auténticos okonomiyaki (tortilla de col con carne o mariscos), takoyaki (buñuelo de pulpo) y kushikatsu (pincho de fritos al estilo de Osaka).

Asimismo, me gustan los butaman de 551Horai. Se trata de un bollo al vapor lleno de carne de cerdo. Solo en la región de Kansai existen tiendas que lo venden, puedes comprarlo, por ejemplo, en la estación de Osaka. Solo tengo que hacerte una advertencia: y es que este butaman huele tan bien y tan fuerte que todo el mundo lo notará si lo llevas encima.

 

Imagen de Amy Suraya


4.    ¿En los alrededores de Osaka hay otros destinos que recomiendas a los viajeros visitar?

Osaka es un buen lugar para acceder a otras ciudades de la región de Kansai, tales como Kioto, Nara y Kobe. Si buscas algo especial y menos conocido internacionalmente, puedes hacer un viaje de un día a Ise Jingu (Gran Santuario de Ise) en la prefectura de Mie. Es uno de los santuarios sintoístas más importantes de Japón. Allí podrás sentir un ambiente sagrado e inexpresable nada más entrar. Asimismo, en el camino de acceso a este santuario, hay muchas tiendas locales donde puedes disfrutar algunos platos muy ricos tales como el Ise udon y un típico dulce de allí, akafuku. Además, hay un lugar interesante, el Okague Yokocho en el que se reproduce el paisaje de Ise durante los periodos de Edo (1603-1868) y Meiji (1868-1912).

 

 

5.    Aparte de Osaka, ¿has vivido en otras zonas de Japón? ¿Cuáles son sus principales atractivos y actividades que pueden realizarse en este lugar?

Cuando empecé a trabajar, me trasladé a Tokio. Tokio es una ciudad grande y se considera como el centro de los negocios y la moda de Japón. Si caminas por Omotesando y Harajuku, verás muchas tiendas, cafeterías y restaurantes populares entre los jóvenes.

 

Imagen de Alexander Schimmeck

 

Por otra parte, creo que en Tokio se mezclan lo moderno y lo tradicional. Mientras que se produce la moda más avanzada, Tokio dispone de lugares tradiciones tales como Kokyo (Palacio Imperial), Asakusa, el teatro Kabukiza, el Santuario de Meiji, etc. Os animo a descubrir ambos aspectos que conviven en la capital.

 

6.    ¿Cuál es tu plato favorito de la gastronomía japonesa? ¿Recomiendas probarlo en algún lugar en concreto de Japón?

No puedo elegir solo un plato… pero creo que lo que más me gusta de la gastronomía de Japón es esta enorme variedad que tiene. En este sentido, me gusta ir a los teisyokuya,  que es como un menú del día o un plato combinado en versión japonesa que consiste en arroz, sopa de miso y unos platos japoneses en los que puedes elegir entre muchas opciones. Además, aunque se suele considerar que es muy caro vivir en Japón, en especial en Tokio, realmente, comer fuera es mucho más barato que en España. Muchos restaurantes ofrecen un menú de mediodía por menos de 1000 yenes (7.7euros).

 

Imagen de Joel Abroad con licencia CC BY-NC-SA 2.0


7.    Siguiendo con comida… ahora que no podemos viajar a Japón, ¿qué restaurante japonés de Madrid recomiendas para aguantar mejor la espera?

Tengo entendido que hay muchos restaurantes japoneses en Madrid. A título personal, como vivo en Madrid, visito sobre todo restaurantes de esta ciudad como Ageyoka, cerca de Ópera, que es recomendable si quieres probar la comida de Osaka. Ofrece platos típicos de allí y todos están buenísimos. También me gusta la Sakeria en el mercado de Chamberí. Puedes probar sake y tapas japonesas muy ricas.

 

8.    Nos encantaría saber tu opinión sobre qué actividades, lugares o experiencias recomiendas a los viajeros para conocer a fondo la cultura de Japón.

A mi juicio, y si te lo permite tu itinerario, sería interesante practicar meditación Zen en un templo. Algunos templos tienen un programa para principiantes de meditación Zen al que se puede apuntar cualquier visitante. Podría ser una experiencia extraordinaria aprender a hacer Zen sumiéndose en la tranquilidad profunda del templo.

 

9.    Una de las cosas que más llama la atencón de Japón a los viajeros españoles son los matsuri. ¿Cuáles son en su opinión los más impresionantes?

Uno de los matsuri más impresionantes sería el Gion Matsuri, que se celebra en Kioto a lo largo del mes de julio. Este matsuri tiene más de mil cien años de historia. Lo más espectacular es la procesión de los yamahoko que tiene lugar el 17 de julio. Se pueden ver las carrozas espléndidas, decoradas con tapices y ornamentos, recorrer la ciudad de Kioto.

 

 
Imagen de kubotake con licencia CC BY 2.0


También, puede ser curioso participar en los matsuri locales. Por muy pequeño que sea, muchos santuarios celebran su matsuri en verano u otoño y se ponen puestos en su alrededor. Me gusta el ambiente de fiesta popular que tienen estos matsuri también.

 

10.    La naturaleza también es una de las cosas que los viajeros buscan disfrutar en Japón. ¿Qué paisajes recomiendan que incluyan sí o sí en sus itinerarios?

Mi paisaje de naturaleza favorito es el de Shiretoko en Hokkaido. Se me quedó grabado el paisaje de Shiretoko Goko (los cinco lagos de Shiretoko), frente a lo cual, se extiende infinitamente el verde de la montaña y el azul del lago y el cielo. Se registró este lugar como Patrimonio Natural de la UNESCO en 2005.

 

Tokio también donde se puede disfrutar la verdadera naturaleza. Se trata del Parque de Kamikochi en la prefectura de Nagano. Se puede hacer un senderismo muy agradable a lo largo del río. ¡Fue allí la primera vez que me encontré con un mono salvaje!

 

 Imagen de 泉 龍都

 

11.    Las cuatro estaciones tienen mucha importancia en la cultura japonesa, ¿tienes alguna favorita? ¿qué te gusta hacer en dicha estación?

La primavera y el otoño pueden ser más bonitos y cómodos que otras estaciones. Sin embargo, si no hiciera tanto calor, mi estación favorita sería el verano teniendo en cuenta las actividades que esperan en esta estación. Por ejemplo, en verano se celebran muchos matsuri y festivales de fuegos artificiales. También, algunos restaurantes abren la azotea solo en verano, en la que se puede tomar cervezas y tapas japonesas en lo que llamamos beer garden. Además, en Kioto, se abren las zonas de terrazas artificiales encima de los ríos llamadas kawadoko, donde se puede tomar algo escapándose del calor del verano gracias a un aire fresco proveniente del río. Se puede tener estas experiencias solo en verano.

 

 

Por supuesto, cabe destacar que cada estación tiene sus propias atracciones, así que si viajas a Japón, te recomendaría que intentaras hacer algo para disfrutar concretamente la estación en la que estás.

 

12.    ¿Qué es lo que más echas de menos de Japón?

Echo de menos los konbini (las tiendas de 24 horas). En ellas se vende literalmente de todo. Me encantan no solo por su utilidad sino también por lo buena que está su comida, sobre todo, sus dulces. Son baratos, pero no son peores que de los de una pastelería. Cada konbini crea sus pasteles originales constantemente según la estación, festividades (Navidad, Halloween, San Valentín…), los ingredientes de temporada... Por cierto, se dice que el hecho de que un konbini haya vendido un pastel inspirado en la tarta de queso vasca originó el boom de la popularidad de dicha tarta en Japón.


¡Esperamos que te haya gustado esta entrevista y hayas sacado ideas inspiradas en los lugares favoritos de una persona japonesa! Puedes leer otras charlas con japoneses aquí.

Búsqueda

Categorias

Tags

Please Choose Your Language

Browse the JNTO site in one of multiple languages